MI BLOGGER PERSONAL
martes, 18 de septiembre de 2018
BIENVENIDO
A MI BLOG
Le doy
mi más cordial bienvenida a mi blog
en el
cual puedo conocer sus ideas y puedo
yo
expresarme y aprender.
LA CONTABILIDAD EN LA ACTUALIDAD
La contabilidad ha tomado en la actualidad una
nueva faceta, la tarea informativa ya no es el único objetivo que la enmarca,
la nueva realidad económica ha hecho que la profesión contable tome una gran
importancia dentro del marco empresarial actual.
En
el estudio de la contabilidad han surgido nuevas expectativas y nuevos
cuestionamientos sobre la orientación que se le pueda estar dando a esta
profesión a causa de los rápidos cambios económicos, tecnológicos y sociales de
la actualidad. Estas modificaciones han dado paso a nuevas formas de ver y
analizar el papel de los contadores dentro de las empresas; ya no solo como el
técnico de un proceso de recolección y generador de información, sino como un
pensador que aporta con investigación y conocimiento, ideas que ayudarán a
mejorar el funcionamiento de las organizaciones y por ende el fundamentar una
nueva técnica contable que se adapte al nuevo orden mundial.El objetivo primordial de este artículo es exponer las partes esenciales que rigen la profesión contable (la teoría y la práctica) y la importancia que van adquiriendo dentro del ámbito empresarial, ya que la dependencia de la una con la otra forman la base para la consolidación de un sistema eficiente de información útil para la organización.
Teorías normativas
Las teorías normativas tratan de describir lo
que la contabilidad debe hacer y cómo debe hacerlo. Esta es empleada para
evaluar la práctica y desarrollar nuevos procedimientos.
La práctica contable:
“Todo
principio generalmente aceptado, nace de la práctica”, esta es la base y el
punto de partida del cual la práctica contable toma sus fundamentos, ya que
siendo esta una actividad utilitaria que proporciona soluciones inmediatas a
los problemas que se presentan sin la menor base teórica, dando como resultado
un conjunto de formulaciones carentes de estructura, se puede así establecer
que la práctica contable se sostiene de experiencias unas que satisfacen las
necesidades económicas y que son dadas a conocer y entran a un proceso de
aceptación de las personas que manejan la técnica contable, al ser evaluadas
son recogidas o rechazadas, perpetuándose si por el consenso común de las
personas se legalizan por procesos formales o por el contrario si son insolventes
e inaplicables se desechan y empieza un nuevo proceso de selección.
El Técnico en Contabilidad en el IESTP. Cap. FAP José
Abelardo Quiñones
La
carrera de contabilidad viene funcionando desde los inicios de la institución
educativa, las actividades labor educativa se desarrollan en ámbitos adecuados
(módulos) en los turnos diurno y nocturno. Esta carrera tiene una duración de 6
semestres y se desarrolla en 3 módulos profesionales.
PERÍODO DE LA CARRERA: 6 semestre académicos (3 años)
El Instituto de Educación Superior Tecnológico
Público “Pisco” de Pisco es una institución formadora de Profesionales y
Profesionales Técnicos con capacidad emprendedora y productiva capaces de
afrontar los retos del mundo globalizado y de contribuir a la construcción de
una sociedad justa, democrática y solidaria.
VISION:
Al 2020, ser una Institución líder en
Educación Superior Tecnológica Acreditada; formando Profesionales Y
Profesionales Técnicos que contribuyen al desarrollo Productivo –
Empresarial Local, Regional Y Del País, insertándose con éxito al mercado
laboral.
UNIDADES DE ESTUDIOS:
SEMESTRE I:Unidades Didácticas para el Primer Semestre Académico:
- Contabilidad General I
- Plan Contable
- Documentación Comercial
y Contable
- Administración Empresarial
- Legislación Comercial
SEMESTRE II: Unidades Didácticas
para el Segundo Semestre Académico:
o Contabilidad General II
o Legislación Laboral
o Legislación Tributaria
o Fundamentos de Costos
·
Al finalizar el
Semestre II. El Instituto otorga el Certificado Modular: PROCESOSCONTABLES.
·
SEMESTRE III: Unidades
Didácticas para el Tercer Semestre Académico:
o Contabilidad de Costos
o Técnica Presupuestas
o Contabilidad Gubernamental I
o Aplicativos Informáticos
·
SEMESTRE IV: Unidades
Didácticas para el Cuarto Semestre Académico:
o Contabilidad de Sociedades
o Contabilidad Aplicada
o Contabilidad Gubernamental II
Al finalizar el Semestre IV. El
Instituto otorga el Certificado Modular: CONTABILIDAD PÚBLICA Y PRIVADA.
·
SEMESTRE V: Unidades
Didácticas para el Quinto Semestre Académico:
o Formulación de Estados Financieros
o Fundamentos de finanzas
o Formulación y Evaluación de Proyectos
o Planeamiento de la auditoria
o Contabilidad de Entidades Financieras I
·
SEMESTRE VI: Unidades Didácticas para el Sexto Semestre Académico:
o Análisis e Interpretación de Estados
Financieros
o Finanzas Publicas
o Técnicas y Procedimientos de Auditoria
o Contabilidad de Entidades Financieras II
o Calculo Financiero
·
Al finalizar el
Semestre VI. El Instituto otorga el Certificado Modular: ANALISIS FINACIERO
·
DOCENTES
DE CONTABILIDAD:
o Luis Castillo Boggio.
o Luis Periche Sabino.
o Silvia Treyes.
o Eriberto Guerrero Mateo.
o Eddy Aguirre Reyes.
o Santiago arrunategui Lavalle.
Galería
de Fotos - Carrera De Contabilidad
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)